Arquitectura y Patrimonio
Arquitecta especializada en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico.
​
​Desde 2015 he trabajado en proyectos orientados a la restauración, la puesta en valor y la gestión del patrimonio arquitectónico y arqueológico, así como en proyectos de investigación enfocados en arquitectura de origen islámico, siempre con una fuerte componente de análisis orientado al conocimiento material y a la evolución de las construcciones, el urbanismo y los paisajes históricos.
​
Actualmente formo parte de la Escuela de Estudios Árabes, desarrollando un proyecto enmarcado en el programa MOMENTUM CSIC.

Lineas de investigación
Historia de la restauración arquitectónica.
​
Arquitectura, urbanismo y patrimonio hidráulico de tradición islámica.
​
Modelos de asentamiento y arquitectura tradicional en el occidente mediterráneo.
​
Aplicación de las técnicas digitales en la documentación, el análisis y la conservación del patrimonio arquitectónico y arqueológico.
Competencias digitales
Documentación digital del patrimonio
Levantamiento gráfico y fotogramétrico + Modelado y edición tridimensional
​
Gestión y representación de datos en entorno GIS
​
Georreferenciación y adquisición de datos geoespaciales
​
Desarrollo de contenidos gráficos digitales
Formación
Desde 2025
Doctorado Programa de Historia y Artes
Universidad de Granada.
2016 - 2017
Máster Universitario Rehabilitación Arquitectónica Universidad de Granada.
2007 - 2014
Arquitectura
Especialización en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.
Trayectoria
2023 - 2024
Personal técnico de investigación del programa MOMENTUM.
Escuela de Estudios Árabes (CSIC).
2023 - 2024
Personal técnico de investigación asociado a PTA.
Escuela de Estudios Árabes (CSIC).
2021 - 2022
Personal técnico-científico asociado a Proyecto I+D+i. Universidad de Málaga.
​
2020 - 2021
Colaboración con Escuela de Estudios Árabes (CSIC).
Diversos contratos de investigación.
​
2018 - 2019 | 2022
Estudio López-Osorio.
2018 - 2019
Colaboración en proyecto I+D+i.
Universidad de Málaga.
​
2018 - 2019
Estancia de investigación en Escuela de Estudios Árabes (CSIC)
2015 - 2016
Arquitecta profesional autónoma.
Sobre mi proyecto Momemtum
Gemelos digitales en Patrimonio. Metodologías integradas de documentación digital y HBIM
El principal objetivo es abordar la integración de las tecnologías emergentes en el ámbito del patrimonio arquitectónico y arqueológico e implementar una metodología combinada de digitalización, análisis y monitorización que sirva de base a su estudio, conservación y gestión, a través de dos líneas de trabajo: la incorporación de la metodología HBIM y el tratamiento de los modelos digitales del patrimonio construido como gemelos digitales.
La incorporación de la metodología HBIM en el ámbito de la documentación, el análisis, la restauración y la gestión del patrimonio arquitectónico es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos en la actualidad. HBIM se ha convertido en un entorno de trabajo especialmente útil en el campo de la investigación, dadas las posibilidades que ofrece en la gestión de los datos generados en torno a los bienes patrimoniales a lo largo de su ciclo de vida mediante en un único prototipo digital.
Por otra parte, la implementación de esta metodología en la Escuela de Estudios Árabes (EEA) permitirá dar respuesta a la integración requerida por parte de las instituciones a nivel nacional y europeo de HBIM en los proyectos públicos de gestión del patrimonio, siendo este el ámbito en el que se desarrollan buena parte de los proyectos de restauración arquitectónica que se llevan a cabo desde CSIC, a través de la EEA.
A su vez, la incorporación de los modelos digitales del patrimonio arquitectónico en entornos de trabajo que permitan integrar datos "vivos" sobre aspectos que inciden en su conservación, como son el comportamiento estructural y la alteración material, factores climáticos, o aquellos relacionados con el uso de los edificios, permitirá hacer un seguimiento activo de los mismos, convirtiéndolos en auténticos gemelos digitales y contribuyendo de esta manera a una conservación y gestión planificada y sostenible de nuestro patrimonio.